Elvis, otro acercamiento al Rey



La historia se pasea por la apoteosis de su carrera y sus momentos más controvertidos sin detenerse en ninguno de ellos. El ritmo es vertiginoso. Nos mete de lleno en los 50, nos habla de él, pero no nos deja verlo, hasta que aparece en el escenario ataviado en rosa, titubeante; los primeros acordes y sus primeros movimientos causa en las jóvenes lo que no habían visto antes en un joven cantante.

Elvis (2022) es lo más reciente de Baz Luhrman, director que ya nos había entregado un musical en Amor en rojo (2001) –de mis favoritas por cierto-; además de Australia (2008) y el El Gran Gatsby (2013).

Luhrman no va en línea recta. Se distancia de esas películas biográficas en ascenso y se mueve entre tiempos. De esa forma lo vemos en el escenario y a su vez nos cuenta como se filtraba a las ceremonias religiosas llenas de blues de las personas negras, y cómo lo marcó en su música y veremos también cómo eso lo influenció en su vida.

Si bien la película es sobre el “Rey del Rock” sostiene un equilibrio con quien fue su manager de su carrera por más de 20 años, el Coronel Tom Parker, quien mantuvo a raya a Presley, a manera de contención, como una figura que no puede brillar más allá de las fronteras norteamericanas. Decisiones sombrías que podrían haber derivado en la muerte de su madre; sobre sus giras, su música y hasta su propia imagen. Historias de abusos de managers que usan a sus estrellas como meros productos.

Es un acierto de Luhrman, pero una ejecución brillante de Tom Hanks que da vida al Coronel, y de Austin Butler que personifica a Presley. Ninguno rebasa al otro, ambos en perfecto equilibrio. Butler debería competir por premios al estar en esa misma línea de Rami Malek en Bohemian Rhapsody (2018) y de Taron Egerton por Rocketman (2019).

En este film, Presley no sólo recoge del rhythm and blues y el soul las influencias para componer y bailar, Luhrman lo centra en medio de los conflictos de la segregación racial y lo que significan para él. Atraviesa por la muerte de Luther King y Bob Kennedy; su relación con Priscilla Presley y su obstinada necedad de no abandonarse en favor de su público. Y en esa celeridad de momentos, repasa su adicción a los medicamentos.

Podría decirse que flaquea en ser una película larga con sus 160 minutos, pero en cada trazo Luhrman se acerca más a su idea original que a la de alguien más. Reapropia al verdadero Presley a manera de confirmación y autenticidad. Un film de buena manufactura que bien podría estar compitiendo con más de cinco nominaciones, entre ellas, desde luego, las de Tom Hanks y Austin Bluter que silenció a los que se predispusieron en el tráiler. Me incluyo.

Elvis está a partir de este fin de semana en cartelera.*

Título original: Elvis
Año: 2022
Duración: 159 min.
País: Australia
Dirección: Baz Luhrmann
Guion: Jeremy Doner, Sam Bromell, Baz Luhrmann, Craig Pearce. Historia: Jeremy Doner, Baz Luhrmann
Música: Elliott Wheeler
Fotografía: Mandy Walker
Reparto: Austin Butler, Tom Hanks, Olivia DeJonge, Richard Roxburgh, Helen Thomson,

Comentarios

Entradas populares