El dolor, el abandono, el amor y el coraje de "Cuando la lluvia deje de Caer"



Por Paola Ángeles.

Es un drama que comienza en el año 2039 con un personaje clave que nos cuenta una historia sobre su relación familiar. Conforme comienza la hora van surgiendo distintos saltos en el tiempo, es como un ovillo de lana sin forma que poco a poco se va desenredando hasta descubrir todo el misterio que confrontan los personajes para poder entender su futuro.

Es una obra que habla de dolor, abandono, destrucción, perdón, amor y coraje; tocando lazos familiares, la empatía humana y toda su complejidad, manejando algo de humor y poesía.

Al finalizar la obra te das cuenta que la introducción siempre fue la clave de todo el desarrollo, está bien planteado en cada una de las épocas, el clímax hace que poco a poco vaya tomando forma este drama y el desenlace junta todas las piezas del rompecabezas.

El escenario es muy simple y aún así es una obra compleja que te transporta a cada época, cada personaje te hace sentir angustia odio y hasta amargura que va manejando cada una de las historias. La iluminación va acorde a cada decena, pues en la mayoría del desarrollo de esta obra está lloviendo.

Este foro en el que se realizó la obra es pequeño por lo tanto se disfruta bien del sonido canto de la lluvia como la voz de cada uno de los personajes.

El tema que se maneja es fuerte y delicado, es una obra dirigida a personas mayores de 18 años. Yo en lo personal la recomiendo ampliamente todos los actores son excelentes y la nueva promesa artística que participa en esta obra se llama Efraín Félix, un joven muy talentoso y un artista muy completo, pues él iba a formar parte de la nueva generación Garibaldi, pero debido a la pandemia se tuvo que cancelar y ahora está en el escenario teatral.*

Teatro Rafael Solana
Drama
Del 17 de junio al 31 de julio de 2022.
Dramaturgia: Andrew Bovel
Dirección: Enrique Singer
Elenco: Cecilia Toussaint, Sophie Alexander-Katz, Tato Alexander, Verónica Terán, Víctor Weinstock, Misha Arias, Andrés Torres Orozco, Luis Fernando Mayagoitia y Efraín Félix.

Comentarios

Entradas populares