Caníbal: Indignación total. La impunidad como costumbre.



Es un relato que obedece a su entorno. El de un país que en sus primeros cuatro meses de este 2022 ya reportaba 319 presuntas víctimas de feminicidio a lo largo del territorio nacional, 51 de ellas en el Estado de México, la entidad más violenta para las mujeres; y es que según estas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en ese mismo período, pero del año 2021, ya se contaban 423 feminicidios, 81 ocurridos en la entidad mexiquense. Mayo de ese año fue considerado el mes más violento para las mujeres.

Es desde ahí, desde ese marco, que se narra el caso de Reyna González. Una joven mujer de 34 años que desapareció el 14 de mayo de 2021 en la colonia Lomas de San Miguel en Atizapán, Estado de México. Lo último que se supo de ella, es que acudiría acompañada de su vecino y amigo cercano de la familia, Andrés de 72 años, al Centro de la Ciudad a adquirir accesorios para su negocio de teléfonos celulares, pero ya no regresó.

Su esposo, Bruno Portillo, un expolicía de la entidad mexiquense acudió al domicilio de Andrés para preguntar por su esposa, pero éste aseguró desconocer su paradero, sin embargo, Bruno irrumpió en su casa y encontró los restos de su esposa muerta

Este es el eje de Reyna, el primero de cinco episodios de Caníbal: Indignación total (2022) una mini serie documental producida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y son sus primeras secuencias las que apelan a la conmoción y a la indignación, con un audio original e inédito de la voz de Bruno avisando por radio que encontró el cadáver de una mujer hecha pedazos, y al identificar una mano, un zapato y accesorios, reconoció con llanto que se trataba de su esposa.

Fue la madrugada del 15 de mayo cuando policías de Atizapán detuvieron afuera de su domicilio a Andrés Mendoza. Cuatro días después, el 19 de mayo, la fiscalía del Estado reportó que además de los restos de mujer encontrados en la mesa de su casa, se hallaron huesos enterrados, restos de cadáveres en recipientes de su refrigerador, libretas con nombres de mujeres, accesorios, zapatos, bolsas y maquillaje, incluyendo la identificación de una joven de Monterrey que había sido reportada como desaparecida desde el 2019. Los medios informaban que había sido detenido “El Caníbal de Atizapán”.

La serie documental Caníbal: Indignación total, responde a su nombre porque registra la radiografía de un adulto mayor que durante 30 años asesinó a por lo menos 19 mujeres y se paseaba por las calles en completa impunidad. Es la radiografía de un hombre –según versiones de personas conocidas- a quien le decían “El Chino”, un tipo amable, buena persona, y de buen trato; un hombre trabajador que antes era carnicero, por lo que se concluye que sabía cómo cortar a sus víctimas. Radiografía de un hombre que frecuentaba bares, llegaba con mujeres a su casa, pero de quien nunca se pensó que cometiera actos tan escalofriantes y atroces. Marca su distancia de promover a un hombre como monstruo sino como una persona normal que podría habitar a unos pasos de nuestras puertas.

Indignación total, el quinto episodio de este trabajo documental, registra la indiferencia de las instancias de procuración de justicia; fiscalías con investigaciones deficientes; mujeres que son pobres, que desaparecen y que nadie busca; una fiscalía que detuvo la búsqueda de más restos en el domicilio porque ya habían encontrado suficientes. Revela que son los esposos, los amigos, o la familia de las víctimas las que tienen que hacer el trabajo de la policía para encontrar a sus seres queridos.

Caníbal: Indignación total no evita influencias del true crime documental sobre asesinos seriales, podría apuntarse en sus inicios un recurso recurrente de recreación y reapropiación de una misma fuente de investigación, pero al final los efectos cumplen el propósito de la obra: mover conciencias e iniciar la reflexión de lo visible y cotidiano que se ha vuelto la violencia de género, en la que un caníbal pudo matar a decenas de mujeres durante décadas a la luz de una comunidad y de una autoridad en completa impunidad.

Reviú México estuvo presente en la presentación de esta serie documental producida por la máxima institución del país encargada de impartir justicia en México como es la Suprema Corte, una propuesta que busca hacer un llamado a las demás instituciones a hacer visible el delito de feminicidio y voltear a ver a las víctimas como mujeres y no como estadísticas. 

La historia se narra desde las voces de periodistas, testigos anónimos, policías, bomberos, investigadores y especialistas; desde fondos grises y contraluces. Desde la reapropiación de noticias de televisión, de la prensa, de declaraciones y de audiencias reales.  El director de este trabajo, Grau Serra, compartió para este medio que, durante 11 meses, se realizó una selección exhaustiva de material para evitar realizar una apología de la violencia, y no revictimizar a las personas que han sufrido este delito.

El resto de los episodios se compone de los títulos Un vecino perfecto, El Caníbal, y Consecuencias, que estarán disponibles a partir de este lunes 27 de junio y hasta el 01 de julio a las 23:07 horas por los canales Justicia TV, Las Estrellas y Canal 22.*


Título original: Caníbal: Indignación total.
Año: 2022.
Duración: 5 episodios de 25 min.
País: México
Dirección: Grau Serra.
Guion: Ana Mata.
Fotografía: Luis Posada y María Consuelo Saldaña.

Comentarios

Entradas populares