Se cumplen 15 años de The Host

Por Fernando Sullivan
En 2020 el director surcoreano Bong Joon-ho rompió toda frontera posible al ser la primera película en habla no inglesa en ganar la categoría de Mejor Película en la entrega número 92 de los premios Oscar.
Parasite se convirtió en una de las películas más importantes (probablemente la más importante) del 2019. Esta comedia negra, reflejó los estragos de capitalismo, como el clasismo y la poca posibilidad de movilidad social bajo este sistema económico.
La filmografía de Bong Joon-ho está plagada de críticas sociales. Su formación como sociólogo le ha permitido poner el ojo en temas un tanto olvidados por la industria del cine. Este director queda en un limbo entre la autoría profunda y el mero entretenimiento; no es casualidad que se haya ganado no solo el corazón del público occidental, sino también a la misma Academia de Hollywood.
Antes de volverse reconocido por sus coproducciones Okja (2017) y El Expreso del miedo (Snowpiercer, 2013), ambas películas de ciencia ficción, El huésped (The Host, 2006), su tercer largometraje, demostró su versatilidad como director. Sus dos películas anteriores Perro ladrador, poco mordedor (Barking dog never bite, 2000) y Memorias de un asesino (Memories of murderer, 2003), planteaban universos cercanos al nuestro; la primera, una comedia negra y la segunda, un thriller basado en hechos reales acerca de un asesino serial.
En El Huésped, a pesar de moverse a la ciencia ficción y el terror, no sacrifica la autoría y prevalecen los temas que le inquietan. Un científico norteamericano arroja frascos de formaldehido al desagüe. Los químicos que llegan al río han provocado la mutación en un pez, convirtiéndolo en un terrible monstruo el cual aterroriza Seúl.
Cuando el monstruo aparece conocemos a los protagonistas: Gang-du Park (Song Kan-ho, actor fetiche del director), un irresponsable tendero; Hee-Bong, dueño de la tienda y padre de Gang-Du, y Hyun-seo, hija adolescente de Gang-du. En medio de la confusión, el monstruo se lleva a Hyn-seo, y la misión de su padre, abuelo, y tíos (Bae Doo-na y Hae-il Park), es rescatarla mientras la ciudad es puesta en cuarentena por un supuesto virus desatado por el monstruo.
Si bien la premisa no parece espectacular, el tratamiento de la historia le da un giro al género de catástrofe. El guion escrito por el propio director hace una denuncia ecológica sobre la contaminación, llevándolo a un extremo, como suele ser la ficción, y al mismo tiempo reflejando los posibles miedos del ser humano al abusar de su medio ambiente.
Otra de las capas en la película es el drama familiar, tema tocado por Bong en otras de sus historias. Esta familia un tanto disfuncional, todos diferentes entre sí, al final se unen para combatir al monstruo, y el personaje principal, el padre de la niña secuestrada, sufre una transformación, algo inusual de sus otras películas.
A 15 años de su estreno, El Huésped es una de las películas de ciencia ficción más importantes de la década de los 2000. Su previsibilidad es increíble, ya que en ciertos momentos plantea los peores temores de las teorías de la conspiración, por un lado, y por otro, es una poderosa reflexión de la degradación de la naturaleza a manos del ser humano.
Una gran opción para contrarrestar la visión dominante del cine de kaiju y ciencia ficción, llena de acción, humor y un final agridulce.*
Título original: Gwoemul (The Host)
Año: 2006
Duración: 119 min.
País: Corea del Sur Corea del Sur
Dirección: Bong Joon-ho
Guion: Bong Joon-ho, Ha Jun-weon, Baek Cheol-hyeon. Historia: Bong Joon-ho
Música: Lee Byung-woo
Fotografía: Kim Hyeong-gyu
Reparto: Song Kang-ho, Byeon Hie-bong, Park Hae-Il, Doona Bae, Ko Ah-sung, Lee Dong-ho, Lee Jae-eung, Yoon Je-Moon, Kim Roi-ha, Park No-Sik, Yim Pil-sung, Scott Wilson
Comentarios
Publicar un comentario