Lo salvaje y fantástico de la selva


Por Oscar Balleza.

Hacemos un recorrido 100 años atrás en el tiempo para insertarnos en la selva maya situada en la frontera de Quintana Roo con Belice. Un grupo de hombres -algunos integrantes de comunidades indígenas- participan en la recolección y explotación del chicle extraído de los árboles, y su rutina se altera cuando encuentra a Agnes, una joven mujer beliceña que permanece con ellos momentos después de haber sido alcanzada por una bala al intentar huir de un hombre inglés y sus matones afrodescendientes.

Es la única mujer entre un grupo de hombres de quienes sabemos pasaban hasta temporadas de ocho meses inmersos en la selva, por lo que la presencia de Agnes parece condenarlos a la tragedia. Ya no es el enfrentamiento salvaje con la naturaleza sino con sus propias emociones y comportamientos. Ya es un enfrentamiento interno entre el deseo, la ambición y la lujuria.

A 12 años de habernos llevado a las Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (2008) la realizadora Yulene Olaizola ofrece en Selva Trágica (2020), su quinto largometraje, la intimidad de la selva, para explorar la leyenda maya de la Xtabay, que va sobre sobre un espíritu femenino que embruja a los hombres para tomar sus vidas. Y estos inicios en el cine documental los apela de forma impecable en esta historia de ficción. Somos parte del calor, de los moscos, las arañas y la hostilidad de la selva cuando se siente invadida. De sus sonidos, del poder de la lluvia y de las voces que parecen testimonios.

Pero también somos parte del potencial del comportamiento humano. El de la dominación del hombre, del sometimiento, del derecho atribuido de decidir quién sí y quién no puede violentar a la mujer, y al final también ser víctimas de un ser superior en evidente analogía de la ley de la selva, esa de ser acechados por el animal más grande.

La selva es el eje en la película de Olaizola, y la muestra imponente, como un ente que reacciona a través de las leyendas para proteger sus recursos, y en ella juegan los contrastes, la dualidad cultural, natural y la fantasía.


Título original: Selva trágica
Año: 2020
Duración: 96 min.
País: México
Dirección: Yulene Olaizola
Guion: Rubén Imaz, Yulene Olaizola
Música: Alejandro Otaola
Fotografía: Sofía Oggioni
Reparto: Indira Rubie Andrewin, Gilberto Barraza, Mariano Tun Xool, Gabino Rodríguez, Eligio Meléndez, Mario Canché, Dale Carley.

Comentarios

Entradas populares