Mank. La más reciente de David Fincher.


Por Fernando Sullivan.
Twitter: @LFCyphre.

La creación cinematográfica recae en muchas manos para llegar al producto final. En ocasiones a la figura del director se le atribuye todo el peso de la obra, y son quienes suelen ser recordados, aunque en muchos casos, de no ser por la existencia de un guion potente tal vez ni el mejor de la historia pudiera llegar lejos. 

Esta idea acerca de la relación guionista-director la aborda David Fincher en Mank, película acerca de Herman J. Mankiewicz, guionista de Citizen Kane. Sin llamarla biográfica, ya bien lo dice Mank (Gary Oldman), no es posible contar toda una vida en solo dos horas, pero se pueden seleccionar momentos importantes. 

La historia empieza con una leyenda explicando que en 1940 RKO le dio el poder a un talentoso Orson Welles (Tom Burke) de realizar un proyecto creativo completamente libre. Welles escoge a Mank para escribir el guion, quien tiene dos meses para hacerlo, para esto es aislado de su familia y toda distracción. 

Mientras Mank lucha con su alcoholismo y otros fantasmas para dictar el guion a su secretaria Rita (Lily Colins). Por medio de flashbacks (que son mostrados con indicaciones propias del guionismo) vamos conociendo la inspiración de la supuesta mejor película de la historia, alrededor del magnate William Randolph Hearst (Charles Dance). 


Haciendo un guiño a la época del cine clásico de Hollywood, y a la vez, reescribiendo esa historia exponiendo el corrompido sistema de estudio, Mank logra un equilibrio: Por una parte, es imposible no recordar a Citizen Kane, desde ese montaje lleno de flashbacks y escenarios que evocan la película, y dando un contrapeso, tenemos una historia más descarada, con un protagonista cínico, nada idealizado, opuesto al romanticismo que humanizaba a Charles Foster Kane. 

Aquí no encontramos un Rosebud que reivindica al héroe y nos habla de su inocencia perdida a causa del poder, de hecho, cuando se menciona el supuesto significado de esta palabra en el film encontramos una broma subida de tono. 

Mank hace justicia a la historia del cine y desmitifica no solo al mismo Welles, también a todo el sistema al que se enfrentaban los creativos en ese momento, y que probablemente se siguen enfrentando muchos artistas a un sistema de producción que no ha cambiado mucho en 80 años. 

Título original: Mank 
Año: 2020 
Duración: 132 min. 
País: Estados Unidos Estados Unidos 
Dirección: David Fincher 
Guion: Jack Fincher 
Música: Trent Reznor, Atticus Ross 
Fotografía: Erik Messerschmidt (B&W) 
Reparto: Gary Oldman, Amanda Seyfried, Arliss Howard, Charles Dance, Tom Burke, Lily Collins, Tuppence Middleton, Tom Pelphrey, Ferdinand Kingsley, Jamie McShane, Joseph Cross, Sam Troughton, Toby Leonard Moore, Leven Rambin, Madison West, Adam Shapiro, Monika Gossmann, Paul Fox, Jessie Cohen, Amie Farrell, Alex Leontev, Stewart Skelton, Craig Robert Young, Derek Petropolis, Jaclyn Bethany, Arlo Mertz 
Productora: Netflix (Distribuidora: Netflix)

Comentarios

Entradas populares