Shirley





¿De dónde vienen las historias de terror, de la imaginación de personas retorcidas o solo son metáforas de lo más oscuro del ser humano? Shirley Jackson fue una autora de este género, específicamente centrada en el horror gótico en la época de la posguerra norteamericana. 

Una de sus obras más conocidas es La maldición de Hill House, publicada a principios de los años sesenta, cuenta con dos adaptaciones famosas, una en 1999 en The Haunting y en 2018 como una serie para Netflix, del aclamado director de terror Mike Flanagan. Aunque la reciente Shirley (2020), dirigida por Josephine Decker, no se enfoca como tal en lo sobrenatural, podemos encontrar cosas perturbadoras. 

La película gira en torno a una suposición de cómo Shirley Jackson escribió su segunda novela Hangsaman, historia de horror gótico como varias de sus historias. Todo empieza cuando una pareja joven recién casada, Rose (Odessa Young) y Fred (Logan Lerman), se muda a la casa de Shirley Jackson (Elisabeth Moss) y Stanley Hyman (Michael Stuhlbarg), ya que Fred será el profesor adjunto de Stanley. 

Desde su llegada Rose se empieza a dar cuenta como Fred empieza a aislarla por su trabajo en la universidad, por su parte, Stanley le pide a Rose que cuide de Shirley, ya que desde las primeras secuencias podemos notar como sufre de una especie de depresión además de un bloqueo mental. 

Shirley empieza a escribir su nueva historia a partir de la desaparición de Paula, una chica de 17 años. Mientras se imagina cómo pudo haber desaparecido, en su visión Paula tiene el rostro de Rose, y entonces Rose se convierte en la musa de Shirley. Rose empieza a entablar una amistad con Shirley, se sorprende cuando ella descubre que está embarazada, Shirley le contesta que es una bruja. 

La mayor parte de la película se desarrolla en la casa y en momento sentimos cómo la claustrofobia invade a Shirley, quien tiene que soportar al mujeriego y controlador de Stanley, mientras intenta combatir el bloqueo mental y sus mismos demonios. 

Su relación con Rose la mantendrá algo cuerda, o al menos la hace no caer completamente en la locura. Poco a poco se vuelven muy unidas, y en un momento Rose empieza adoptar algunos tics de Shirley. En un momento, cuando Shirley finalmente sale de su casa con ayuda de Rose, van para que la escritora se pruebe un vestido, Rose sostiene a Shirley y se miran al espejo, probablemente referenciando Persona (1966) de Bergman. 

Shirley le transmite sus miedos a Rose para lograr escribir su novela. La manipula y le revela que Fred también es como Stanley, lo que lleva a Rose a tomar una fatal decisión, y gracias a la ayuda del montaje, los espectadores podemos decidir con que final quedarnos, nos deja pensando que tal vez todo sucedió en la mente de una perturbada escritora. 

¿Entonces de dónde vienen las historias de terror? En el caso de Shirley Jackson, provienen de la incomprensión de una mujer que pensaba diferente. De ideas de desigualdad de género, que hasta nuestros días existen, al punto de llegar a ser indiferentes por las desapariciones. Shirley dialoga con un terror proveniente de la represión y una normalización de varios tipos de violencia.*


Título original: Shirley
Año: 2020
Duración: 107 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Josephine Decker
Guion: Sarah Gubbins (Novela: Susan Scarf Merrell)
Música: Tamar-Kali Brown
Fotografía: Sturla Brandth Grøvlen
Reparto: Elisabeth Moss, Logan Lerman, Michael Stuhlbarg, Odessa Young, Ryan Spahn, Allen McCullough.

Comentarios

Entradas populares