Las Hurdes, de Buñuel.



"Las Hurdes, Tierra sin pan'', es un cortometraje documental de Luis Buñuel de 1932 que registra la forma de vida de los habitantes de las Hurdes, una de las zonas más pobres y desamparadas de la España de esa época.

Buñuel se inspiró en un estudio sociológico de Maurice Legandre sobre esta región, razón por la cual decidió realizar un trabajo documental sobre esta zona abandonada, en completo aislamiento, donde sus habitantes ni siquiera conocen el sabor del pan.

Éste es uno de sus dos trabajos, además de "Los Olvidados (1950)", en el que Buñuel se acerca y acusa la desigualdad social entre ricos y pobres.

En alguna ocasión, Buñuel reconoció que algunas de las escenas de este trabajo fueron provocadas -como el despeñamiento de la cabra- o falsas -como el funeral del bebé muerto- pero que su objetivo final era registrar el modo de vida de los hurdanos, aunque esta situación le valió ser calificado como un 'falso documental'.

Buñuel no se abandona como referente del cine surrealista, con ese esbozo que registra al plano de una vaca llena de abejas.

El documental fue originalmente mudo aunque tres años después obtuvo dinero de la embajada de España en París para sonorizarlo con una voz en off en francés y la sinfonía de Brahms.

La película animada "Buñuel y el laberinto de las tortugas", que adapta el cómic homónimo de Fermín Solís, recrea el rodaje del documental "Las Hurdes. Tierra sin pan".

Las Hurdes (Tierra sin pan)
Año 1933
Duración 30 min.
País España España
Dirección Luis Buñuel
Guion Luis Buñuel
Música Johannes Brahms
Fotografía Eli Lotar (B&W)

Comentarios

Entradas populares